Amianto
Renato es un trabajador que se cría en la posguerra y comienza su vida laboral a los catorce años. Un obrero que funde electrodos en miles de chispas a pocos pasos de gigantescos tanques de petróleo. Un hombre que respira zinc, plomo y buena parte de la tabla de elementos de Mendeléyev, hasta que una fibra de amianto llega a su pecho.
El autor del libro es el hijo de Renato. Vive su infancia jugando al fútbol callejero dentro de la abandonada planta siderúrgica de Ilva, en la ciudad de Follonica, para luego pasar de las certezas del trabajo manual de su padre a la precariedad de los trabajos cognitivos.
Alberto Prunetti revive la historia laboral de Renato, el orgullo de quien se sabe dominador de un oficio, la lucha por el reconocimiento del amianto como causa de su enfermedad. Y lo hace desde dentro, sin «paternalismo, condescendencia, obrerismo sentimentalizado o superioridad moral», afirma Isaac Rosa en el prólogo. Una historia terrible y paradójicamente vitalista, ensamblada a partir de fotografías, recuerdos y canciones, a imagen de las máquinas con las que cada día pelea Renato.
«Amianto está escrita, sobre todo, para la clase obrera del siglo XXI». Pinchando en el enlace podrás leer el prólogo de Isaac Rosa.
«Amianto es una historia de conflicto y alegría». Pinchando en este otro enlace podrás ver un vídeo de Alberto Prunetti hablando de su novela.
EAN: 978-84-16537-59-4 | IBIC: FA
Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y Deporte.
Alberto Prunetti
(Piombino, 1973) es un escritor y traductor italiano, embarcado en la escritura de una trilogía sobre la clase obrera. Con la primera entrega, Amianto. Una historia obrera (2012) fue finalista de los premios Pozzale Luigi Russo y Chianti Narrativa, se alzó con el Premio Especial del Jurado Grotte della Gurfa y con el Premio al Escritor Toscano del Año (2013). Con la segunda, 108 metros. The new working class hero (2018; Hoja de Lata, 2021), obtuvo el Premio Ultima Frontiera y fue finalista del Biella Letteratura e Industria.
Ha traducido al italiano a autores como Evaristo Carriego, Roberto Arlt, Osvaldo Bayer, Angela Davis, David Graeber y John Sinclair. Forma parte de los editores de revistas como Carmilla on line (dirigida por Valerio Evangelisti), Nuova Rivista Letteraria (fundada por Stefano Tassinari), Lavoro Culturale y Jacobin Italia. Desde el 2018 dirige la colección Working Class de Edizioni Alegre.
Su obra ha sido traducida al francés, español, catalán, griego e inglés.
Prensa
- Escucha aquí la canción de Dani Domínguez mientras leía Amianto.
- «Un texto triste y bonito. Necesario», reseña en Neuronas asesinas, 26/2/21
- «Amianto. La clase obrera se cuenta a sí misma», reseña de Districte7, 4/2/21
- «Precariado cognitivo», reseña de Ricardo Menéndez Salmón en La Nueva España, 14/1/21
- «A mi padre le envenenó el amianto: historia de la derrota obrera», artículo de Paula Corrotto en Sindicalismo.org, 13/1/21
- «La lucha contra un enemigo invisible», reseña en Leer es vivir dos veces, 26/12/20
- «Extraordinaria crónica de la Italia industrial de los años 40», reseña de Antonio F. Rodríguez en La antigua Biblios, 9/12/20
- «Carta obrera al padre», reseña de Salvador López Arnal en Rebelión, 2/11/20
- «Una biografía obrera sobre la explotación neoliberal», reseña de María Ayete para Mundo obrero, 1/10/20
- «El asesino silenciado. ‘Amianto’, de Alberto Prunetti», reseña de Enrique Álvarez Villalobos en la revista Contrapunto, 22/9/20
- «Cazarabet conversa con Alberto Prunetti», entrevista al autor por la revista Cazarabet, 22/9/20
- «Una epopeya de la clase obrera del siglo XX», reseña de Natalia Calvo Torel en FantasyMundo, 15/9/20
- «La clase obrera en dos escenas», artículo de Gerardo Rodríguez para elpaíscanario.com, 28/8/20
- «El capitalismo nuestro de cada día», reseña de Francisco H. González en Devaneos, 29/7/20
- «¿Por qué es últil leer Amianto?», artículo de Julia Cámara para Nortes, 28/7/20
- «Hoy vamos al tajo», recomendación de Amianto por Edurne Portela en La vida imaginada, RNE 24horas, 27/7/20
- «Valiosa biografía obrera», reseña de Ana Rayas en Literatura +1, 23/7/20
- «También queremos las rosas», artículo de Antonio Maestre en El Muro, laSexta.com, 21/7/20
- «Un asesino en serie que goza de la protección de los tribunales», entrevista de Berta Chulvi a Alberto Prunetti para Salud Laboral CCOO, 20/7/20
- «Escribir historias de clase», entrevista de Ignacio Pato a Alberto Prunetti para Apuntes de Clase, La Marea, 16/7/20
- Vídeo presentación en Traficantes de Sueños, con Alberto Prunetti, David Becerra y Fernando González, de EBHI, 14/7/20
- «La demonización de la clase obrera sirve solo para glorificar a la clase media», entrevista de Neus Molina para El Salto, 13/7/20
- «Muertes blancas», artículo de Marta Sanz en Babelia, El País, 27/6/20
- «Cero victimismos y la cabeza bien alta», reseña de Raül Jiménez en Indienauta, 1/6/20
- «A mi padre le envenenó el amianto», entrevista de Paula Corroto a Alberto Prunetti para El Confidencial, 31/5/20
- «La materia prima de la novela del precariado», reseña de Joan Carles Martí en el suplemento Posdata del diario Levante, 23/5/20
- «Novedades literarias con faja y mascarilla», artículo de Javier Rodríguez Marcos para Babelia, El País, 23/5/20
- «Amianto es un libro urgente», artículo de Raúl Zecca, antropólogo italiano, 15/4/20
- «La clase trabajadora no tiene quien le escriba», artículo en Contracorriente, revista de la Corriente Sindical d’Izquierda (CSI), abril 2020
- «Prunetti es escritor y ensayista, pero sobre todo es el hijo de Renato, el protagonista incansable de Amianto», Neus Molina, El Salto, 13/7/19
- «No somos víctimas, sino conflicto: escritura de clase, diversa y sin trampas», entrevista en Apuntes de Clase, La Marea, 16/10/19
- «Dolor, diversión, pena, reflexión, implicación… He experimentado todo eso leyendo esta historia narrada por Prunetti. Una nube de sensaciones alternas y contrapuestas que solo un verdadero escritor puede condensar», Valerio Evangelisti
- «Si alguien lee Amianto y no le impacta, quiere decir que tiene la cabeza equivocada y que se ha metido el corazón bajo los zapatos», Wu Ming 1
- «Amianto es mucho más que una crónica: es algo complejo y vivo, por la escritura auténticamente literaria, por la corrección de estilo y por el diseño de proyecciones y superposiciones de la figura filial sobre la paterna», Matteo Giancotti, Corriere della Sera
- «Prunetti evita con pudor el sentimentalismo y narra con orgullo y desencanto la vida de Renato», Fabio Galati, La Repubblica
- «Un libro doloroso, duro, despiadado, pero también generoso, alegre a su manera», Marco Belpoliti, L’Espresso
- «Una epopeya popular, pero también una investigación que reabre una herida social, escrita con una voz narrativa que reclama atención y que confirma un talento cada vez más maduro», Loredana Lipperini, Rai Radio
- «Una novela conmovedora enriquecida por una sorprendente y sutil vena irónica que acompaña al lector durante toda la historia», Silvia Preziosi, Micromega
- «Una novela de clase, áspera en el análisis político de la aventura obrera», Giosuè Calaciura, Il Sole 24 Ore