Días de fuga
Memorias de un activista contra la guerra de Vietnam
En 1969 los campus universitarios estadounidenses están en ebullición. El movimiento contra la guerra de Vietnam se expande como una mancha de aceite pero los estudiantes se desesperan por la indiferencia de su sociedad ante el conflicto en el sudeste asiático. Una parte de ellos pretende «traer la guerra a casa» para sacar de su apatía a la opinión pública: se pasan a la clandestinidad, organizan una guerrilla urbana y comienzan a hostigar al gobierno federal con sabotajes y explosiones. Durante seis años The Weather Underground, los antiguos hippies ahora radicalizados, azotan a la biempensante sociedad norteamericana hasta que mueren de éxito cuando la guerra toca a su fin.
Días de fuga es la trepidante crónica de aquellos años contada por uno de sus principales protagonistas. Con Bob Dylan, Joan Baez y Creedence Clearwater Revival de banda sonora, Bill Ayers hace un repaso lúcido, sereno y tremendamente honesto de la experiencia, asumiendo los errores cometidos pero sin arrepentirse de haber dado todo para oponerse a la guerra.
BILL AYERS
(Glen Ellyn, 1944) es profesor emérito de Ciencias de la Educación en la Universidad de Illinois (UIC). Es fundador de las Pequeñas Escuelas-Taller y del Centro por la Juventud y la Sociedad en Chicago. A finales de los años sesenta Ayers fue miembro destacado de la poderosa organización estudiantil Students for a Democratic Society (SDS), germen de la futura guerrilla urbana The Weather Underground Organization (WUO), grupo revolucionario que practicó la acción directa contra el Gobierno estadounidense para tratar de detener la guerra de Vietnam.
Escribe desde hace décadas sobre democracia y educación, justicia social, contextos culturales en la educación y sobre la enseñanza como herramienta democrática y como desafío intelectual, ético y político. Ha publicado quince libros, entre ellos los que destacan A Kind and Just Parent: The Children of Juvenile Court, Enseñar: el viaje de un profesor (Ediciones Morata, 2013), Días de Fuga (Hoja de Lata Editorial, 2014), Teaching Towards Freedom: Moral Commitment and Ethical Action in the Classroom y Race Course: Against White Supremacy. Escribe regularmente en su blog billayers.org. Vive en Chicago con su esposa, Bernardine Dohrn.
Prensa
- «Retrato psicológico de los límites del compromiso y de su deriva dogmática», reseña en Todo por hacer, 3/2/17
- «Los panteras negras y los weathermen se dan la mano», artículo en Diario del Alto Aragón, 24/10/15
- «Subversión, radicalismo, violencia, teoría política, música, revolución», artículo de Raül Jiménez en Indienauta, 16/4/15.
- «Años trepidantes», entrevista en Artesfera, RNE, 8/4/15
- «Hippies armados y peligrosos», artículo de Diego Manrique en El País, 8/3/15
- «Más sorprendente que la ficción», artículo de Laura Casielles, La Marea, 8/3/15
- «Regreso a Vietnam», reseña en Qué Leer, marzo del 2015
- «Las raíces del desastre», entrevista en Diario de Noticias, 9/12/14
- «Aquellas bombas contra la guerra». artículo de Pedro Vallín en La Vanguardia, 7/12/14
- «Contracultura», reseña en Le Monde diplomatique, diciembre del 2014
- «Violencia es quedarse en casa viendo la tele mientras fuera se cometen injusticias», entrevista en Jot Down, noviembre del 2017
- «Compartimos un plan con vosotros», artículo en Diagonal, noviembre del 2014
- «Recuerdos de un alma en rebeldía», artículo en el Periódico del Mediterráneo, 16/11/14
- «Gente encantador que ponía bombas», artículo en PlayGround, 7/11/20
- «Había que parar que cada semana murieran 6000 vietnamitas a manos de EEUU», entrevista en 80 y la madre, M80, 3/11/14
- «El FBI no consiguió detenernos. No lo hicimos mal del todo», entrevista en AtlánticaXXII, noviembre 2014
- «Bill Ayers. Días de furia», artículo en Détour, 29/10/14
- «Bill Ayers eta Bernardine Dohrn», entrevista en Gara, octubre del 2014
- «Las revoluciones son impensables hasta que ocurren», entrevista en Público, 29/10/14
- «Activismo radical», reseña en el Diario Vasco, 27/10/14
- «Bill Ayers y Bernardine Dohrn, fugitivos del FBI durante 10 años», entrevista en Diagonal, 23/10/18
- «Volveríamos a hacerlo», entrevista en eldiario.es, 22/10/14
- Audio de la presentación en librería Cambalache, Radio QK, 21/10/14
- «Iraultzaren hotsa nonahi aditzen zen», entrevista en Berria, 18/10/14
- «Estados Unidos es la mayor amenaza para la paz», entrevista en El Comercio, 17/10/14
- «Los peligrosos vecinos de los Obama», entrevista en La Nueva España, 16/10/14
- «Si piensas en la educación como un producto, resulta fácil privatizar», entrevista en el periódico Escuela, 7/10/1