El oligopolio que domina el sistema eléctrico
Consecuencias para la transición energética
de Enrique Palazuelos (Escritor)
Una reflexión insoslayable acerca de las prácticas oligopólicas que han configurado el sistema eléctrico español.
Cinco grandes compañías eléctricas poseen la mayor parte de la capacidad instalada y de la energía que se produce en España, a la vez que controlan la totalidad de las redes de distribución y la mayor parte de la electricidad que se vende a los consumidores. Forman un oligopolio, pues, que domina tanto los mercados eléctricos (mayorista y minorista) como los sucesivos segmentos (producción, distribución y comercialización) que componen el sistema eléctrico. Controlan un negocio de colosales dimensiones que les reporta grandes beneficios, garantizados por el Estado y financiados por los consumidores.
La posición de poder que detentan es, en consecuencia, un factor determinante para calibrar las posibilidades y los límites del curso que pueda seguir una transición energética ya impostergable. Ante esta tesitura, El oligopolio que domina el sistema eléctrico aporta una reflexión crítica sobre lo que ha venido ocurriendo en el sistema eléctrico, una condición previa e ineludible para explicar sus características actuales y afrontar, con serenidad y madurez, el debate sobre qué transición, con qué prioridades y con qué actores llevar a cabo la transformación del sistema. Una transición en la que entran en juego desafíos vitales para toda la sociedad, tales como garantizar el suministro de un producto fundamental, evitar los precios abusivos y contribuir a un drástico descenso de la emisión de gases de efecto invernadero.
Fecha publicación 28-10-2019
Páginas 432 Ancho 14 cm Alto22 cm
Edición 1
Formato Cartoné
Enrique Palazuelos
Enrique Palazuelos, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid hasta su jubilación, ha publicado a lo largo de su extensa trayectoria académica numerosos libros y artículos sobre crecimiento económico, mercados financieros internacionales y economía de la energía.
Entre sus últimas obras publicadas en Ediciones Akal cabe reseñar títulos como Cuando el futuro parecía mejor. Auge, hitos y ocaso de los partidos obreros en Europa (2018), Economía Política Mundial (dir., 2015) o El petróleo y el gas en la geoestrategia mundial (dir., 2009).
CONTENIDOS
Introducción general
1. Tres premisas de partida
TECNOLOGÍAS GENERADORAS DE ELECTRICIDAD
Introducción
2. Tecnologías eléctricas al final de sus trayectorias
3. Plantas de ciclo combinado y de cogeneración. Galimatías del mercado de gas natural
4. Tecnologías basadas en energías renovables: el presente
5. Tecnologías renovables: ante un horizonte optimista
EL OLIGOPOLIO ELÉCTRICO EN ACCIÓN
Introducción
6. Un sistema eléctrico cincelado por las normativas europeas y estatales
7. Dominio oligopólico: desde la producción a la venta final de electricidad
8. Ejercicio de poder en el mercado mayorista
9. Ejercicio de poder en los peajes y las cargas regulados. Asimetrías en el precio final
TRANSFORMAR EL SISTEMA ELÉCTRICO
Introducción
10. Desafíos de la transformación eléctrica: nudos gordianos de una transición disputada
Bibliografia
Índice de gráficos
Indice de cuadros