1. Inicio
  2. /
  3. Libros y complementos
  4. /
  5. Libros
  6. /
  7. El fútbol a sol y sombra

El fútbol a sol y sombra

21,00

Hay existencias

El fútbol a sol y sombra

de Eduardo Galeano (Escritor)

Este libro rinde homenaje al fútbol, música del cuerpo, fiesta de los ojos, y también denuncia las estructuras de poder de uno de los negocios más lucrativos del mundo.

«La tecnocracia del deporte profesional», escribe el autor, «ha ido imponiendo un fútbol de pura velocidad y mucha fuerza, que renuncia a la alegría, atrofia la fantasí y prohíbe la osadía. Por suerte, todavía aparece en las canchas, aunque sea muy de vez en cuando, algún descarado carasucia que se sale del libreto y comete el disparate de gambetear a todo el equipo rival, y al juez, y al público de las tribunas, por el puro goce del cuerpo que se lanza a la prohibida aventura de la libertad.»

Escribiendo este libro, Galeano ha querido hacer con las manos lo que nunca pudo hacer con las piernas. Cuando era niño, quería ser jugador de fútbol, pero sólo jugaba bien, y hasta muy bien, mientras dormía.

La presente y definitiva edición incluye el texto que escribió Galeano referente al Mundial de 2014, celebrado en Brasil.

Fecha publicación 11-05-2015

Páginas 312

Ancho 13,5 cm Alto 21 cm

FormatoRústica

Eduardo Galeano

Eduardo Galeano nació en Montevideo el 3 de septiembre de l940, aunque, desde principios de 1973, el exilio le llevó primero a Argentina y posteriormente a la costa catalana de España. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde vivió hasta su muerte el 13 de abril de 2015. Autor de varios libros, traducidos a numerosas lenguas, en ellos llevó a cabo, sin remordimientos, una violación de las fronteras que separan los géneros literarios. A lo largo de una obra donde confluyen la narración y el ensayo, la poesía y la crónica, sus textos siempre trataron de recoger las voces del alma y de la calle, ofreciendo una síntesis de la realidad y su memoria. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas de Cuba y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington, los premios italianos Mare Nostrum, Pellegrino Artusi y Grinzane Cavour, el premio Dagerman, en Suecia, y la medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Fue elegido primer Ciudadano Ilustre de los países del Mercosur y fue también el primer galardonado con el premio Aloa, de los editores de Dinamarca, el Cultural Freedom Prize, otorgado de la Fundación Lannan, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba.

  • «Devoren este libro, y ya me dirán ustedes si no vale la pena.»«Las palabras de Galeano siempre tienen alma. Es algo impagable que el autor uruguayo haya escrito este libro de fútbol. Un gol puede ser transformado, así, en pequeña parábola bíblica.»«La mejor historia del fútbol sudamericano que se ha escrito nunca. Una delicia, sin duda.»«Irónico, audaz, apasionado y, por momento, melancólico, escrito con fina precisión, este libro resplandece de imágenes. Merece la mayor cantidad de lectores.» Montero Glez, GQ
  • «El libro más bello de fútbol jamás escrito […] A todo pie de oro le llega la mala hora, cuando la estella da por acabado su viaje desde el brillo hasta el apagón. Sin embargo, Eduardo Galeano no se apagará nunca. Para nada. Cada vez que un chiquilín coja un balón y se ponga con el juego bonito desde cualquier favela, suburbio o patio de vecinos, Eduardo Galeano revivirá.»
  • Peter Davies, The Independent, Reino Unido
  • Sérgio Cabral, Journal do Brasil, Brasil
  • Manuel Rivas, El País, España
  • Jorge Semprún, Journal du Dimanche, Francia
Quizás te pueda interesar:
Menú
WhatsApp chat